Ficha II

Título: Frontera móvil

Género: Poesía

Autor: Alfredo Fressia

Acceso a «Frontera móvil» de Alfredo Fressia

Editorial: Arequita

1ª. Edición: Montevideo, 1997

“Ese enmarañado de signos, que ya contiene en sí mismo algo de la historia de Alfredo Fressia y de América Latina, del Hombre y de la propia Modernidad, también señala la predilección del uruguayo por las ambigüedades. Sí, porque si hay algo que el poeta aprecia son las tensiones, las contradicciones más desafiantemente antitéticas, hasta el mismo oxímoron (“el oxímoron… lo imposible.” “Roca Resbaladiza”, p. 138). Cosa perfectamente comprensible en un poeta de dos fases, que vive en español y portugués y siempre se dijo de “naturaleza mestiza”; que hizo del lenguaje su identidad más íntima, pero también confesando el aspecto “huidizo” de la palabra y de la aventura humana. Lo notable es que hace todo esto sin caer en abstracciones o universalidades huecas, montando más bien en su propia realidad dominando, por ejemplo, la tensión existente entre su biografía y la historia del Continente. Es justamente en ese esfuerzo que surge el gran salto del arte, que es en el fondo, el salto de la parte hacia el todo.”

La poesía cosmovisiva de Alfredo Fressia – Adriano Ferreira Leite.

Entradas preferenciales: rua Aurora / exilio / deambulaciones / ciudades / Café Sorocabana / pasiones urbanas / terreiro y batuque / poesía franco uruguaya / Maysa Matarazzo.