Ficha IV

Título: El último desnudo de Olga Zubarry.

Género: relatos.

Autor: Álvaro Ojeda.

Edición: texto inédito / primera edición virtual Cabaret Literario La

Coquette / abril 2022.

Acceso a “El último desnudo de Olga Zubarry”

¿Qué ocurrió con nosotros entre la salida de Willy and the Poor Boys de Credence (1969) y el 27 de junio de 1973? Álvaro Ojeda comenzaba a observar por entonces la condición humana, acaso sin saber que esos recuerdos serían pasados en limpio y esa es la historia minimalista del libro “El último desnudo de Olga Zubarry”. El Londres era un club de barrio que se volvería Aleph de escenas fragmentadas, revelando la cámara Super 8 oculta en los alrededores; local abierto sobre la calle Fermín Ferreira al patinaje artístico, techado para proyecciones de cine menos solemnes que las del Coventry y el Alcázar. Que el padre de Álvaro haya socio fundador de la institución -la camiseta era a rayas verticales rojas y blancas- y secretario vitalicio explica ese saber picaresco de espacios, lágrimas, sonrisas y estrofas bailables: si de lejos ves venir / una guayabera y se ve / la canoa llena y se ve / un hombre remando, soy yo…. Era una Montevideo de casas al fondo con corredor, patio y claraboya, radio Geloso emitiendo las voces de Julio Cesar Armi y Roberto Barry mientras Tienda Aliverti se liquidaba: “Si no lo hacemos nosotros no lo va a hacer nadie.” Los relatos de Ojeda tienen la impronta del niño descubriendo un caballo perdido y el empeño de inventar nuestro “Cinema Paradiso”, donde cantaba Frankie Laine mientras el sheriff Will Kane tira la estrella antes de los créditos finales y flota en la lectura aquel aroma a Montecristo de las películas escritas por Paul Auster enfocadas en la Brooklyn Cigar Company. Quizá el guion secreto fue hacer que el barrio Brazo Oriental de Montevideo -algún día futuro- sea evocado como el carnaval de Rímini con música de Nino Rota: “Las palabras están, también está el silencio que nació antes que las palabras. En el medio de ambos extremos aparezco yo y hago lo que puedo,”

Entradas preferenciales: Brazo Oriental / El Londres / calle Fermín Ferreira / El ángel desnudo / patinaje artístico / Chico Novarro / Milonguero viejo.