Noviembre 2021

SEGUNDA CARTOGRAFIA

(nueva configuración)

EL CLUB DE LOS NARRADORES

Drama familiar en la calle Tánger al 600 (1998)

VISITANTES

Mercedes Estramil

Una epístola a David Lynch y tres fragmentos de

Hispania Help

La ocasión de la visita de Mercedes Estramil a La Coquette era celebrar la reedición de su novela Hispania Help del año 2009. “Es mi libro amado” afirmó la autora y luego decía en el reportaje de Gera Ferreira: “Creo en la confabulación del cosmos para casi todas las cosas.” Esa intuición astrológica se revalidó hace pocos días de este noviembre, cuando ganó un segundo Bartolomé Hidalgo por su novela Mordida de 2019. Hay explicaciones razonables para esa alineación favorable de planetas; la crítica literaria destacó la excelencia de su proyecto, a ello se agrega la fidelidad perseverante de la casa editorial HUM, el encuentro con lectores ansiando un espejo sin efectos especiales sobre el país del nuevo milenio. Es obligado agregar algo del orden misterioso para aclarar el panorama, esos arcanos entre cielo y tierra que no entiende nuestra filosofía. Nunca creímos que la clave pudiera estar en la página horóscopo de La Nación: “Los acuarianos poseen fuerte valores renovadores, una tendencia hacia lo nuevo y una gran inclinación hacia el futuro, hacia todo lo moderno y poco convencional. No temen al cambio sino todo lo contrario, lo buscan. (…) También se destacan su inteligencia y creatividad, lo cual les permite proyectarse más allá de una limitada visión.”

Estramil nació bajo el signo de Acuario -6 de febrero- el mismo año de la muerte de T.S. Eliot, del nacimiento de J. K. Rowling (Leo) y la publicación de A sangre fría de Truman Capote; ha escrito poesía y el relato Rojo barajando el juego inventado en el Jockey Club uruguayo. A partir del 2009 reanuda su pacto narrativa mediante una escritura de exploración desinhibida, es escritora de historias sobre daños colaterales y cómplices necesarios; asociarla a un feminismo vago, cuando toda clasificación se volvió líquida, sospechosa y culpable sería aventurado. Sus novelas recuerdan -en todo caso- a personajes actuados por mujeres como Laura Dern, Linda Fiorentino, Laura Elena Herring y Kathleen Turner, cuerpos erotizados al borde del desdoblamiento yendo al sacrificio con los ojos abiertos.

Mercedes nos cedió para La Coquette tres fragmentos de su novela reeditada que comprende varios niveles de lectura. El principio rector es similar a Blue Velvet: una articulación eficaz entre apariencia vecinal y zapa agresiva de la Matrix suburbana. La novela es espejo retrovisor reflejando los últimos tres años de la narradora, la crónica de “una muchacha disconforme con su destino que quiere viajar a España pero no lo logra”; un retiro espiritual complicado en la costa y el encuentro frustrado con su hombre de antes; un diagnóstico feroz del puesto del escritor en la sociedad uruguaya y el deseo de filmar su pesadilla isabelina con serpientes blancas (inciso especial en la interpretación de los sueños) dirigida por David Lynch. Bajo el título compartido de Hispania Help -sueño, filme, novela- tomamos un atajo por el planeta Harry Potter, la peripecia de juntar 2527 dólares en la caja de zapatos, una serie de relatos eróticos manuscritos y la inocencia tronchada de una camarera. HH cuenta -sobre todo- la autopsia introspectiva del crimen camuflado durante un cumpleaños infantil, mientras Ronald McDonald se cree Pennywise: “Ella lo supo. Natalia, así se llamaba, ¿no?”

Casi se nos olvida: al comienzo hay una carta robada de M. a David Lynch -el agente Gordon Cole, responsable del proyecto Blue Rose del universo Twin Peaks- para contarle la reedición, al maestro que ahora -con setenta y cinco años- mira pasar nubes californianas proféticas, escrutando el cielo tormentoso tras nuevas confabulaciones.

LOS RIOS FICTICIOS

Bruxelles piano-bar (2010)

Capítulo VI: LA TERTULIA DEL CAFÉ DEL GLOBO

Escenas 36 a 42

(continuará)

ENSAYOS CRITICOS

“Mi primer Felisberto”

(solfeo fantástico para debutantes)

versión integral

NOTAS, APOSTILLAS Y ANEXOS

Comentarios actualizados a los contenidos

ARCHIVOS

El cazador Gracchus amarra en Montevideo y Mi primer Felisberto (diario de la obras) / La primera Cartografía original / Biblioteca musical / Índice general del año Uno de La Coquette / Fichero de Programaciones mensuales desde Abril 2020.

OCTAVA BANDA DE AUDIO DE LA COQUETTE

Gonzaguinha / “O que è, o que è?” de Gonzaguinha.

Paul Lewis / “Momento musical N°4” de Franz Schubert.

AC/DC / “Highway to Hell” de Angus Young, Malcolm Young y Bon Scott.

Camarón de la Isla / “Soy gitano” de José Fernández Torres, José Monge Cruz y Vicente Amigo.

Johnny Cash / “Hurt” de Trent Rezner – Nine Inch Nails.

Jaime Ross / “Durazno y Convención” de Jaime Ross.

Rodolfo Mederos / “El caburé” de Arturo de Bassi.

Eros Ramazzotti / “Cose della vita” de Eros Ramazzotti, Piero Cassano y Adelio Cogliati.

Carlos Cuevas / “Contigo en la distancia” de César Portillo de la Luz.

Lena Horne / “Stormy Weather” de Harold Arlen y Ted Koehler.