Lefaucheux II

Dentro de “el club de los narradores” “Lafoucheaux” I a VII vendría a ser maqueta del proyecto mayor, la circulación del relato entre varios narradores, por ello era necesidad segmentar el tiempo. Una antigua tradición del oficio evocada por Ricardo Piglia en sus tesis, afirma que un cuento siempre cuenta dos historias. Es verdad y veces hasta tres; se puede volver más complejo el dispositivo si añadimos que, cada una de las historias puede desdoblarse a su vez de acuerdo al número de narradores intervinientes. Historias de pasión, poética del olvido y dramas que obligan la versión coral como cuando promedia un Réquiem.

Hay de común en esas historias la atracción de un centro, actuando a manera de agujero negro que se nutre de satélites opacos girando alrededor. De ahí que el cuento sea un sistema donde irrumpen contrariedad y empatía; cada narrador aporta su creencia y versión verdadera, gestos y dolor, la levedad contrariada incrementando de manera lateral el espesor del enigma secreto. En “Lafoucheaux” busqué que todo se pudiera conocer, un exceso de entendimiento del lector hasta que al final campea la duda sobre lo absurdo y lo terrible de lo narrado. La novela policial revuelve un enigma que calma la inquietud de las conciencias, la tragedia instala la duda sobre las razones de esa fractura del cosmos, el desasosiego de que se vuelve a repetir. Que Quiroga mato a Ferrando es único en la economía del mundo y minuto irrepetible en la historia de la Creación; que un amigo mate a otro por accidente, preparando el carnaval de un duelo por cuestiones de honor de pacotilla o en una partida de caza del carpincho, puede ocurrir el fin de semana próximo en las tierras del Salto Oriental; así como los accidentes tontos andando a caballo, como le ocurrió a ese pobre muchacho de Irineo Funes. El episodio II es la versión de la muchacha que siendo heroína del deseo termina en planto inconsolable, una sombra de “Jules et Jim” con final diferente. En II comenzamos a observar más de cerca a los amigos, entender el alineamiento de los astros en el cielo preparando el eclipse de amor, circunstancia, oportunidad, novelas precedentes y coincidencias ineluctables. Un calendario del país, búsqueda de la poesía y el arma de fuego entre las manos, sin que nadie recuerde cómo llegó hasta allí. La historia secreta de amor con la novia feliz de los poetas, cuando se vuelve viuda a la segunda potencia… ¿qué habrá sido de esa muchacha el mes siguiente al accidente?