Las nubes magallanicas

cuando transitamos a velocidad cotidiana
la gran avenida vía Láctea paseo
cielo parque conocido desde niña y
antes aún de papá y mamá muy semejante
a 18 de julio cuando mirábamos pasar
desde el Chevrolet 36 detenido en la acera
las personas preparadas para una exposición
rodante con aire de retreta y repasaba
un examen de historia natural
y sus vidrieras falsas de vida nocturna amarillenta
en bajo voltaje sobrecargado a punto de estallar
y se enciende el motor y se cruzan las calles
de la Aguada la estación de tranvías del Reducto
con reloj en hora hasta el Brazo Oriental
de vuelta por San Martín entre plátanos jóvenes
hasta Huáscar corta y sin hormigonar y cuando

llegamos a casa ahora en otro lado
del mapa de la ciudad en la punta
más cerca de un labio del planeta
cuando volvemos a esta turbia clara
circunvalación suburbana
mezclados de yema central y del ruido
usurero de un río de plata baja
batiendo contera el murallón de la rambla
costanera o crecido sobre la orilla arenosa
apretando un huevo puesto en pleno vuelo
así con la cáscara partida Montevideo derramado
por un pájaro parecido al ave tiempo
del segundo viaje de Simbad
y cuando es hora de amor y de ladrones
en el monte de al lado
o cuando sobre la playa me tiro al agua
entre los crustáceos al fondo en su elemento
o a un pozo para desaparecer o morir
de otra envergadura en otro viaje
navegando surcando explorando el agua negra
a la pesca de presas de oro prometidas
abierto hasta los tuétanos el tesoro
de los antepasados latinos industriosos y avaros

quedan someras sobras sobre la mesa tendida
queso para trampas caseras y cebo rancio
y lentejas con tocino guisadas
para alimentar los diarios malos entendido
viejos como el mundo
un plato para otro de carne viva fría
o trozos dando coletazos de eso que somos
por dentro y no se ve
y emerge a veces en rabioso pesca mayor
difícil de descuartizar

aventamos las plumas indemnes sepultadas
de aves americanas o de indios charrúas
entusiastas asadores de Solís el descubridor
de este lecho correntoso donde aún desovan
las corvinas con cangrejilla y los delfines maman
sin línea directa a ningún trono de la tierra
y se enturbia una resaca misionera colonial

cuando ocurre un accidente
y muere un niño ciclista aplastado
contra el parabrisas asesino del automóvil
en Caramurú junto al arroyo
cuando suena el despertador y repica el pulso
en las coronarias
cuando me despierto y recuerdo

alguien está mirando directamente nuestra espalda
el codo pelado la nuca las vértebras lumbares
que sólo conocemos por dentro
en el interior del espejo en la penumbra
de una radiografía
o el repliegue astuto de la oreja palpable
o la cara oculta de la luna observando
con una lupa de tiempo
ampliando el espectro en sus fantasmas
verdaderos

las Nubes de Magallanes encienden en los alrededores de
nuestro polo celeste austral dos jirones arrancados a la
vía Láctea de forma vagamente circular
la Gran Nube se extiende en la constelación de la Dorada
la Pequeña Nube en la constelación del Tucán
la Gran Nube contiene estrellas supergigantes azules o
rojas nebulosas gaseosas de emisión por ejemplo una de
las más luminosas del firmamento la nebulosa de la
Tarántula y cefeidas típicas y polvos absorbentes que no
dejan ver las galaxias alejadas la Pequeña Nube en
cambio es transparente

se descubren puentes de materia retorcidos formando
bucles desplegados a semejanza de tenues ramajes o
estirados al máximo y casi quebrados existe un fondo
luminoso continuo en las regiones centrales de los gran-
des cúmulos de galaxias la difusión es uniforme y grana-
da más o menos quinientos millones por ahora de gérme-
nes de infinito ah! entrego parte de un botín de guerra
diaria en prenda por un largo corredor o paso de materia
recién descubierto
el mar es cada vez más liviano y hondo
la respiración suave acompasada
el pensamiento apenas esbozado
por palabras sencillas
el cielo abierto de pie sostiene a pulso
nuestras preguntas de rigor

el viejo por qué deforme
con sus débiles huesos contrahechos

el plano galáxico se halla cubierto por nubes de gas
polvoriento alineadas a lo largo de las espiras

la imagen más simple y correcta del universo es
todavía la de un espacio euclidiano regularmente
poblado de este animal enloquecido mordiéndose la
cola y pariendo estrellas que miramos cada noche
sin ver en la oscuridad más allá de nuestros ojos

el sur y el norte prevalecen luchando en un circo
        cerrado
se da vuelta el hemisferio austral donde nacimos
abrimos con el navegante Magallanes y los sesenta
       bramadores
su estrecho pasaje y giramos al norte
de un solo espacio todopoderoso
estaba cercano entonces del otro lado infinito
la incorruptible mujer encadenada a poca distancia
del polo boreal
la gran espiral Messier 31 de Andrómeda
expuesta hasta los ovarios destellantes
entre los tejidos borbotando sombra
atada a una roca radioactiva radiofuente
radioeléctrica
a la orilla de un océano de frías olas de hidrógeno
cayendo sobre sus flancos de virgo devota Persea
nebulosa foca o vaca marina entre los árabes
también encadenada

zumba el ruido de fondo de la galaxia
una sierra sin fin preparando el árbol del silencio
en muestras micrométricas
canta la marea boscosa del tremendo mar
este mismo mar sucio de arrastre o río grande
como mar Paraná Guazú salado y dulce
en el entrevero y una mujer dormida sobre las rocas
entre playa Verde y playa Honda con los pies
donde golpean las olas esperando el amante que
        traerá
de los correosos pelos la cabeza de Medusa junto
al juego de anillos como regalo de bodas
golpean rompen las olas de hidrógeno sobre los
        flancos
desnudos sobre la gran espiral
Messier 31 de Andrómeda sobre esa mujer
asoleándose
extendiéndose caliente y tersa
con los brazos firmes en la axila y el cuerpo de
pan bien amasado pronto para el horno de una
        playa desierta
los redondos senos contra el sol mostrando
las palpitantes cefeidas y e sexo de humo espeso
respirando a empujones sobre esa mujer sola
asoleándose sobre Andrómeda en puro cuerpo
sobre la gran espiral Messier 31 encadena a la
        espera
estaba una noche en las rocas de la plaza Virgilio
vigilando el Río de la Plata atenta
al contrabando de las aguas por el mismo cielo
a través de un ojo de bronce
abierto a los caídos en el mar
aguardaba el tránsito suntuoso de la nave Argos
a toda luz en la altura desplegada cerca del sur
         celeste
hundida la quilla en la negra onda hasta Canope
el piloto alfa de la Carena a la vista siempre
en su encrespada línea de flotación
no tenía apuro y no podía moverme
la espalda entumecida al contacto de la dura oscuridad
apenas arribaba a la costa un ruido periódico
volcando una redada de segundos
recién pescados y todavía vivos

cuando se está solo se sienten más
fuertes las ligaduras y el peso real
del leve firmamento extendido
sobre el cuerpo afiebrado

el Navío se acercaba lentamente balanceando
su popa y volviendo al puerto de partida

no podía saber cuál era su destino
no creo que pasara por allí
por el sitio aquel donde esperaba
¿acaso el propio Argos podría
descubrir el escondrijo situado
en una punta montevideana
donde permanezco atada a esta escritura?

las estrellas se detienen posadas en el mástil
y aletean sacudiendo el profundo duermevela
la noche es larga y todo pasa cerca
y sigue trajinando
en la pulsación se mide la distancia
se sabe la temida trayectoria se numeran
los latidos que nos restan de la suma inicial
entregada a cuenta del propio corazón
¿Andrómeda eres tú aquella insomne nebulosa o
esta que soy ahora transitoria aquí en la tierra?
pasa en Navío enarbolado en toda su gloria
sobre el meridiano
recuerda: el viejo Ptolomeo catalogó en la constelación
cuarenta y cinco estrellas en orden similar al de un
tratado sobre la forma de construir barcos los astrónomos
modernos la dividen y le detallan quilla popa mástil vela
pero sólo la mitad trasera del buque asoma a la carta de
navegación de altura andando de tal suerte en su carrera
nocturna de este a oeste que la popa va delante retroce-
diendo en dirección del muelle
Andrómeda ¿me oyes?
estoy en el polo opuesto de todas tus prerrogativas
hago apenas esfuerzos por soltarme quizá
me arrastrara la corriente que más temo
o un chorro enceguecedor de luminarias dementes
noctilucas militantes

se mueve el océano invertido combado
casco protector reticulado sobre la forma
de la inteligencia
se arquea el universo en grave mitovulsión
acá las olas caen en la mitad de la calle
sobre la gente que pasa despenada y sueño abajo
la marea cubre el jardín de las manzanas de oro
empuja la puerta principal la espuma se deshace
sobre la mesa de trabajo en vano estrellerío
nubes atormentadas descomponen las lejanas
nubes de Magallanes sus tenues bancos luminosos
donde jamás encallará el Navío

acá llueve es noche cerrada
hay explosiones de miseria en cadena
minifundios de dolor y de torpeza hay barro
hay tierra hay animales hocicando
hay espesos desperdicios basurales hay
alcantarillas cloacas sumideros bocas
de tormenta tragándose el mundo de este lado
la tortura inclemente centrífuga de Andrómeda
la deriva el hundimiento del Navío aquí
en su plenitud austral y para los antiguos griegos
observadores desde el otro hemisferio levantando
sus restos en el horizonte acuoso
y el fin de Magallanes atravesado por una lanza
que lo clavó de bruces en una isa salvaje
antes de terminar la redondez del globo terráqueo

y llueve en oscuro de veras no se ven las palmas
de las manos no hay paseo de niña ni juego
de palabras cruzadas ni viaje a Europa
ni principio tienen las cosas
en la gran avenida se ahorra energía
y en la central hidroeléctrica hay fisuras
en los muros de cemento
no hay luz no se ve nada y llueve
pero me acuerdo de la luz
otros cantan conmigo de memoria la luz que
vendrá
se enfutura se esperanza se constela adentro
lanzallamas en hogar vivo amotinando
estrellas sindicadas obreras de un cielofábrica de
        barrio
donde se elabora destellando la historia del
        comienzo

Casa de belleza

                                      Informe personal

Un metro cincuenta y cinco de pie
a la intemperie
cincuenta y siete quilos conservadores
por obra y cuenta de la gravedad
(de acuerdo a las tablas
hay lastre para arrojar
según el riesgo y la deriva
Julio Verne lo haría
en cinco semanas de régimen
aún hoy) así parezco
la medida exacta de una criatura
terrestre entre la espada y la pared
minuciosos centímetros de un cuerpo
vivo sentenciado
la estatura visible de las ganas
de algo de nada
la extensión precisa de una fuente
de energía a término
la altura justa de un aparato
de vuelo consumiendo
combustible sin reserva
el trozo mensurable
de una empresa de una
sociedad anónima desconocida.

El secador zumba crispa el cabello
las orejas reciben señales interiores
un casco de material plástico
ajustado a un sillón donde resisto
un viaje en el tiempo
ayer era joven hoy soy
como soy mañana seré vieja
no estoy antes ni después precisamente
estoy ahora puntual con mis arterias
como tú como aquél
en penumbra como siempre era lunes
acaso o hace un rato
me veo ahí nos vemos
tú y yo frente a frente
clavada en la pista del aeropuerto
mientras parte un avión
en el que voy contigo en hora
pensándolo bien me quedo en tierra.

Inunda la luz mis ojos que ven
y los tuyos anfibios
que me ven en una edad cualquiera
dieciocho años de pronto acosada
en la plataforma de un tranvía
solitario veinticinco pueden ser
desesperados aplausos en el paraíso
de un estudio auditorio
treinta quizá que cien volando

cuarenta recién estos años
recostada en un helicóptero
transparente para la eternidad.

Pienso pocas cosas y está mal perderse
las ideas del aire acondicionado
encendidas con gas de neón
y señaladas por alambradas de púas.

Sentada frente al espejo sin marco
sólo prendido con grampas a la sombra
vertical y dura
me miro minuciosamente
sin lástima y doliéndome
querría ser el más cruel el más
despiadado de mis observadores
para tomarle ventaja a la realidad
el rostro mi cara lavada
nadando entre las células del vidrio
y la vieja vida de un ojo
al otro como un pez en el agua
las sensaciones ariscas levantan
vuelo de la superficie mixta
del cutis
también el cuello cierra el collar
de Venus una soga corrediza
patas de gallo escarban la mirada
desentrañando una frágil cañería
pulsátil
hay nubes de polvo compactas
me ahogo a pesar de la escafandra
y los tubos de oxígeno obligatorios.

Aún distingo el pelo azul espeso
los ojos un tercio del ancho de la cara
color del iris castaño oscuro se diría negro
cejas conformes
nariz recta
la boca regular con las comisuras
caídas hago esfuerzos a veces
por subirles la sonrisa
estructura general armónica
y nadie ni las arrugas
ni las canas recientes que me asustaron
la primera vez porque vi
lo que no esperaba
y nada todo parejo uniforme
nublado ¿dónde estás?
¿soy yo?
quizá haya más agito el agua turbia
resistente muevo debajo el rio la turbina
la madeja el pulso la corriente
el motor la sonda el tajo
la carrera el viento el tren
la pista el jet el trueno el humo
el humo el humo el recuerdo la lluvia
la máquina de escribir la fruta la cama
el sueño la estación la luz eléctrica

la paciencia la niebla la niebla espesa
la cortina corrida se cierra el espejo
como escritura en el agua
de este lado me toco la mano
que escribe desde hace mucho
que deja sus huellas digitales
una marca
que no se repite
en un expediente de rutina.