El blog titulado “Cabaret literario La Coquette” se organiza en tres zonas como se dijo. Breve recordatorio: la primera abarca lo ocurrido aquí mismo al interior de “cartografía del sitio”. Refiere al tráfico privado del trazado mayor, exponiendo motivaciones, finalidades de la empresa y orden de textos subidos; se avanzan instrucciones útiles facilitando desplazamientos por el dispositivo. Ágora virtual evocando responsabilidades, temas retenidos, personajes protagónicos, estrategias de escritura y artistas invitados, así como la cadencia del programa considerando horarios de atención al público. En algún momento del boceto preliminar pudo llamarse archivo literario, gabinete de rarezas, pista de excentricidades, taller narrativo interactivo y museo virtual de manuscritos impublicables; la fórmula retenida se adecua mejor al proyecto en curso. Es página de anuncios donde se adelantan movimientos de textos, ensayos e historias, cambio de programación artística y conexiones con la música, el cine, los media, otras plataformas y soportes literarios. Durante el primer año de actividad mientras aún se ven los andamios, estos párrafos serán posiblemente objeto de supresiones, mejoras e incorporaciones sugeridas. La última entrada “apuntes para un manifiesto” -que el visitante puede pasar de largo si está impaciente- fue retenido para opiniones sobre el oficio, lecturas, accidentes y tribulaciones en el armado del espectáculo: espejo curvo del proyecto, meta Cabaret mientras se define lo que adviene a medida que pasan las semanas y dosificando noticias sobre otros libros en escritura.
La zona dos comprende tres orientaciones, es despojada y concreta reproduciendo textos sin notas ni reflexiones dejándolos a la intemperie. “El club de los narradores” está destinado a cuentos y relatos breves, “los ríos ficticios” es virreinato de documentos extensos –novelas, relatos de media distancia y libros de cuentos- a medida que son fichados en la Biblioteca sin estantes; “el astillero” muestra lo que flota en proceso, membrana conectando notas y versión definitiva, “los episodios universitarios” archiva estudios críticos, memorias de grado y ensayos redactados durante años de docencia. En complemente a lo anterior (exceptuando “el astillero” que tiene su mecánica propia) abrimos una ventana de disquisiciones sobre textos de ficción tendiendo a un subgénero en susurro.
La tercera articulación “los espejos retrovisores” es bazar y mercado, feria vecinal de Tristán Narvaja de los domingos, calle de intercambio con la sociedad y visitantes. Boletería y ropería del Cabaret, gestión de reservas, bienvenida a clientes que pidieron mesa cerca del escenario y curiosos que se arriman a la barra con desconfianza. Se da cuenta de las novedades del mundo editorial, así como la réplica crítica cuando ello sucede: correo de lectores, cuaderno de reclamaciones, grafiti en contramuros y bolsa de arena del gimnasio L´Avenir para amortiguar los golpes.
En esta sección “modo de uso” se dará cuenta de cada intervención cambiando el paradigma y decidida por la dirección del Cabaret. Parroquianos de paso y socios con tarjeta fidelidad La Coquette tendrán derecho a una cronología de intervenciones y al detalle de ficciones agregadas en cada nuevo espectáculo; se concentra aquí la contabilidad, programación clara para que la lectura avance sin obstáculos o interferencias que distraigan.